Este plato de la cocina catalana era costumbre cocinarlo los viernes de cuaresma para cumplir con el precepto cristiano de no comer carne estos días. Aquí os dejamos nuestra sugerencia para su preparación.
Ingredientes para 4 personas:
- 8 trozos de bacalao (1.200g.)
- 4 alcachofas
- 4 huevos
- 50 gramos de pasas
- 1 cebolla grande
- 3 dientes de ajo
- 3 cucharadas de tomate triturado
- 1 vasito de cava
- sal
- harina
- agua
- aceite
Elaboración:
- En una sartén con aceite freír el bacalao previamente desalado y enharinado, reservar. Verter el aceite de freír el bacalao, pasado por un colador fino. en una cazuela, a ser posible de barro. Calentar el aceite e incorporar la cebolla cortada en dados, dejar caramelizar a fuego lento. Después añadir los ajos picados.
- Eliminar las hojas duras de las alcachofas, cortar a dos dedos de las puntas e incorporarlas a la cazuela cortadas en octavos junto con las pasas sin rabo. Cuando este dorado añadir el tomate triturado, sofreír entre cinco y diez minutos. Pasado este tiempo añadir el vasito de cava y dejar evaporar el alcohol.
- Seguidamente introducir el bacalao, removiendo con cuidado para que no se deshaga, añadir el agua caliente hasta que cubra, sin pasarse. Dejar cocer durante quince minutos a baja temperatura, procurando que hierva; a media cocción rectificar de sal y añadir los huevos cocidos cortados por la mitad.
Consejos prácticos:
Las pasas comunes, con pepitas, dan mejor sabor al plato que las denominadas de corinto, sin pepitas.
Información nutricional:
El bacalao es un pescado blanco con bajo contenido en grasa. Rico en proteínas y amplia variedad de vitaminas y minerales. Cabe destacar un gran aporte de sodio, potasio y fósforo. El primero no muy indicado para personas hipertensas, aunque se puede reducir al desalar el bacalao. El potasio interviene en el mantenimiento saludable del movimiento muscular, aunque hay otros alimentos con más proporción, como son algunas hortalizas (remolacha o berenjena) o frutas (melocotones o plátanos). El fósforo interviene en el desarrollo y mantenimiento de los huesos, dientes y tejidos musculares.