Entre la fruta de temporada se encuentra el Persimon, un kaki “rojo brillante” de marca registrada de la Denominación de Origen Kaki Ribera del Xúquer que crece en una zona privilegiada a orillas del Río Júcar. A diferencia de otras variedades, el Persimon es de carne firme y crujiente respetando eso sí todo el sabor habitual de este fruto.
El interior del #KakiPersimon me recuerda al de una manzana por su firmeza, y lo bueno es que prácticamente se puede comer entero (sólo hay que quitarle la piel y el rabillo superior). Entre sus propiedades destaca su alto contenido en vitaminas A y C, y como antioxidante
España es el cuarto país productor de kakis, con 350 millones de kg. al año. China es su principal productor con más de 3.000 millones de kg., seguida de Corea del Sur, Japón y España. En nuestro país la mayor parte del cultivo se concentra en la comarca de la Ribera Alta (Valencia).
Ingredientes para 3 personas
- 1 burrata ‘Negrini’ (250gr.)
- 1 kaki Persimón (DO Kaki Ribera del Xúquer)
- 1 puñado de brotes de ensalada
- 3 cdas de aceite de oliva virgen extra (Olis Bargalló Variedad Picual)
- 6 ctas de jalea de azafrán (Aromis)
- 8 tomates secos en aceite (Ca n’Oliveró)
Preparación
Esta receta no tiene mucha complicación, empezamos por pelar el #KaKiPersimon con la ayuda de un pelador. Una vez pelado lo partimos por la mitad y cortamos más o menos una mitad en láminas y la otra en trozos pequeños. Reservamos.
En una fuente ponemos unos cuantos brotes de ensalada, y justo en el centro la deliciosa burrata. En este caso hemos usado
Como si de un reloj se tratase incorporamos los cortes del #KakiPersimon alrededor de la burrata, y por encima de la misma ponemos los trozos de #KakiPersimon.
Para finalizar el emplatado incorporamos los tomates secos.
Para preparar el aliño mezclamos la jalea de azafrán, elaborada por Aromis con agua de manzana, azúcar y hebras de azafrán, con el AOVE hasta obtener una rica salsa con la que aliñamos sobretodo por encima de la burrata. En esta ocasión hemos elegido el aceite de oliva virgen extra de Olis Bargalló de la variedad picual que es ligeramente amargo y nos aporta un punto picante.
Al verde de las brotes de ensalada y al naranja del #KakiPersimon se une el rojo de los tomates secos de Ca n’Oliveró, cortesía del chef Xesco Bueno. Uno de los muchos productos de proximidad que frecuentan sus elaboraciones en el restaurante Ca l’Esteve (Castellbisbal) que recientemente ha entrado a formar parte de la Slow Food Barcelona Guide, un recopilatorio de más de 100 propuestas gastronómicas que apuestan por la cocina local, tradicional y sostenible.
Y listo para comer 😀