AGEM presenta la campaña ‘Menja Tardor!’ con su recetario otoñal

El otoño invade nuestras vidas desde el 23 de septiembre hasta el próximo 21 de diciembre, por lo que nos quedan muchas jornadas para seguir disfrutando de las frutas y verduras que nos ofrece esta estación.

Habitualmente en estas fechas la Associació gremial d’empresaris majoristes de fruites i hortalisses de Barcelona i provincia (AGEM) presenta una nueva guía de productos de temporada que incluye un original recetario. Una edición otoñal que se enmarca dentro de la campaña ‘Menja Tardor!’. No cabe duda que es muy importante seguir el calendario de productos de temporada para comprar los frutos que nos ofrece la tierra en su momento óptimo de consumo. En definitiva, potenciar una alimentación más sostenible.

Así pues el higo, el mango, la chirimoya, la granada, la uva moscatell, el membrillo, la castaña, la mandarina, la manzana y la pera de otoño, el caqui,… son las frutas y hortalizas protagonistas de esta nueva edición de la guía que se presenta en cada una de las temporadas del año.

En esta ocasión la guía recetario viene acompañada de recetas originales de los blogueros de cocina, Silvia Tarragona (ChupChupChup), Anna Continente y Jordi Canals (Retalls de Cuina), Montse Bertran (MontseFemCuinetes) y Xavier Soriano (FlavorCook).

Cake de Mango
Silvia Tarragona (ChupChupChup)

Coca salada de carbassa
Anna Continente y Jordi Canals (Retalls de Cuina)

Estofado de verduras de otoño, castañas y setas de temporada
Montse Bertran (MontseFemCuinetes)

Boniato y remolacha escalibados con salsa de yogur y pepino
Xavier Soriano (FlavorCook)

La presentación de esta nueva publicación tuvo lugar en el Mercado de la Boquería de Barcelona en la que se llevaron a cabo una degustación de frutos de temporada, talleres de cocina infantiles y la presentación de recetas de temporada.

Fotografia: Toni Bofill

AGEM agrupa todas las empresas mayoristas hortofructícolas que operan en el Mercat Central de Fruites i Hortalisses de Mercabarna. Entre sus prioridades actuales destacan la potenciación del producto de proximidad y su normalización, y proseguir con la promoción de los buenos hábitos alimentarios entre los más pequeños a través de la actividad educativa ‘5 al día’, entre otras.

¡Suscríbete al boletín!