Caprabo celebra la 1a jornada gastronómica de productos de proximidad del Turrón de Agramunt con sello IGP

La cadena de supermercados Caprabo y la Federació Catalana DOP-IGP organizaron la 1ª Jornada Gastronómica de Productos de Proximidad del Turrón de Agramunt con sello de calidad Indicación Geográfica Protegida (IGP).

El encuentro tuvo lugar el pasado lunes 12 de diciembre en el espacio #ChefCaprabo del supermercado Caprabo, ubicado en L’Illa Diagonal de Barcelona, y contó con la presencia del presidente y la directora de la Federació Catalana DOP-IGP, Josep Pere Colat y Sònia Pina. También asistieron el vicepresidente de la IGP Turrón de Agramunt, Àngel Velasco; y el responsable del Área de Proximidad de Caprabo, Fernando Tercero.

Además, la jornada contó con una sesión de cocina en directo a cargo del chef Sergi Aritzeta, chef del restaurante El Truc (Agramunt · Lleida) que abrirá sus puertas la próxima primavera. Aritzeta fue galardonado, en 2018, en la 29 edición del concurso Jovenes Cocineros Àngel Moncusí de la Federación de Hostelería de Lleida al mejor trabajo de cocina.

Tres recetas, con sello IGP Turrón de Agramunt, elaboradas por Sergi Aritzeta

Raviolis de asado de Pollo Raça Prat IGP, avellanas de Reus DOP tostadas y mantequilla de Turrón de Agramunt IGP

Ingredientes:

  • 500ml. AOVE DOP Les Garrigues
  • 1kg. de tomate pera
  • 1kg. de cebolla de Figueres
  • 1 pollo Raça Prat IGP
  • 500ml. de Brandy del Penedès IGP
  • 500ml. de vino rancio
  • 1 cabeza de ajo
  • Tomillo
  • Laurel
  • 8 huevos talla M
  • 500gr. harina de trigo
  • 500gr. harina de trigo ecológica
  • 100gr. avellanas de Reus
  • 500gr. mantequilla
  • 200gr. Turrón Agramunt IGP
  • 100gr. nata para cocinar
  • 50gr. anchoas en aceite de oliva
  • 1 manojo de cebollino

PASO A PASO

RELLENO DE POLLO RAÇA PRAT Y JUGO DE RUSTIDO

Cortar la cebolla, el tomate y los ajos en juliana. Partir el pollo a cuartos, salpimentar y poner en la bandeja de horno con la piel hacia arriba.

Hornear durante 105′ a 185º, cuando lleve 70′ dar la vuelta y añadir el brandy y un buen chorro de aceite de oliva. Una vez cocido sacar el jugo y reducirlo, pasar el pollo por la picadora y reservar todo

PASTA FRESCA

Mezclar el huevo con la yema y la harina. Separar la mezcla en 4 partes y pasarlo por la máquina de estirar pasta, formando láminas para los raviolis. Añadir el relleno y cerrar.

SALSA DE MANTEQUILLA DE TURRÓN

Triturar la mantequilla pomada con la anchoa y el ajo. Añadir 100gr. de nata para cocinar y 50gr. de turrón de Agramunt. Cocinar hasta que quede una textura de mantequilla.

FINALIZACIÓN DEL PLATO

Cocinar los raviolis, ligamos la salsa de mantequilla con avellanas de Reus y terminar con cebollina picado.

Redondo de conejo, «Duxelle» de setas, papada de cerdo y salsa de fricandó de turrón de Agramunt IGP

Ingredientes:

  • 1 conejo
  • 200gr. papada picada
  • 200gr. gírgolas, shitakes o champiñón
  • 1kg. de cebolla de Figueres
  • 1kg. de tomate pera
  • 250gr. de mantequilla
  • 3 zanahorias
  • Cabeza de ajo
  • AOVE
  • Sal y pimienta
  • 250gr. vino tinto y vino rancio
  • 1kg. de escalonias
  • 3 huevos
  • 200gr. avellana de Reus DOP
  • 250gr. Turrón de Agramunt
  • 1l. de leche
  • Pan de molde
  • 1 apio
  • Tomillo seco

PASO A PASO
REDONDO DE CONEJO Y SALSA DE FRICANDÓ DE TURRÓN DE AGRAMUNT

Deshuesamos el conejo, reservamos las costillas y la falda. El resto lo sofreímos con la cebolla, zanahorias, tomate, ajos y apio durante 25′. Añadimos el vino y dejamos reducir, añadimos agua y dejamos a fuego suave 3h.
Lo colamos y lo trituramos con un 10% de turrón, hasta que coja textura.

RELLENO DE CARNE Y «DUXELLE» DE SETAS
Cortamos las setas y las sofreímos con la mantequilla, ajo y una cebolla. Una vez cocidos añadimos las avellanas y salteamos durante 5′. Reservamos.
Ponemos el pan de molde en remojo con leche. Lo mezclamos con la papada y dos huevos. Dejamos reposar.
Para empezar a montar el redondo, estiramos papel film sobre la zona de trabajo, estiramos el conejo y en el medio añadimos la papada picada y la «duxelle» de setas. Presionamos hasta que quede bien compacto. Cocinamos a 82º durante 8 horas.

ESCALONIAS ASADAS
Salteamos las escalonias con mantequilla hasta que queden doradasm añadimos el tomillo seco y el vino rancio, cocinamos durante 10′.

NUBE DE MIEL TOSTADA, PRALINÉ DE TURRÓN DE AGRAMUNT IGP, CHOCOLATE A LA PIEDRA Y CROCANTE DE PAN DE ÁNGEL CON AVELLANA CARAMELIZADA

Ingredientes:

  • 3 huevos
  • 150gr. de miel
  • 250gr. de Turrón de Agramunt IGP
  • 150gr. de chocolate a la piedra
  • 50gr. de avellana de Reus DOP
  • 500gr. de azúcar
  • 500ml. de nata para montar
  • 10 hojas de gelatina
  • 20gr. de albúmina
  • 5gr. de almidón

PASO A PASO
NUBE DE MIEL TOSTADA

Mezclamos el azúcar y el agua, hervimos todo hasta que esté a 121º.
Montamos la clara, la albúmina y el azúcar, una vez montado tiramos el almíbar en hilo.
Caramelizamos la miel y añadimos las hojas de gelatina préviamente hidratadas. Lo mezclamos con las claras y dejamos reposar.

GANACHE DE CHOCOLATE A LA PIEDRA
Cocemos la nata hasta que esté a 85-90º, añadimos el chocolate y lo trituramos todo.

PRALINÉ DE TURRÓN DE AGRAMUNT
Mezclamos la masa del turrón con 100ml. de nata, lo removemos hasta que quede bien emulsionado, con textura de praliné. Disponemos en mangas y reservamos.

PAN DE ÁNGEL CON AVELLANA CARAMELIZADA
Ponemos el pan de ángel en una bandeja de horno, pintamos con clara de huevo.
Trituramos turrón hasta que quede como un polvo, metemos encima la clara y cocemos 15-20′ a 160º.


La historia del Turrón de Agramunt IGP

Su historia, a día de hoy, se remonta más allá del siglo XVII. Años más tarde, en 1741, se encuentra la primera cita documentada que habla de la elaboración del Turrón de Agramunt, en unas cartas de una de las familias nobles de la localidad, la família Siscar.

Poco a poco, el oficio de torronaire pasó a ser la ocupación principal de algunas familias y así encontramos que durante el siglo XVIII el oficio ya estaba bastante arraigado en la localidad.

Casi 280 años más tarde, y según datos del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya, en 2020 se produjeron un total de 128 toneladas de turrón de Agramunt. Según la Federació Catalana DOP-IGP, la tendencia de consumo del turrón ha cambiado en los últimos años, pasando de ser un producto de temporada, a consumirse durante todo el año.

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) es un sello de reconocimiento de calidad diferenciada, otorgado por la Unión Europea a productos que, además de tener unas características propias y diferenciales, siguen un proceso de producción tradicional particular.

La receta perfecta, el dulce más esperado del año

El Consejo Regulador IGP Turrón de Agramunt estipula los criterios a cumplir por las empresas elaboradoras. El Turrón de Agramunt se elabora a base de una cuidadosa mezcla de avellanas o almendras (entre el 46 y el 60%, según si es de categoría extra o suprema), azúcar (40%), miel y clara de huevo. El resultado es un preciado dulce, de color dorado y de textura frágil y crujiente.

Relación de empresas inscritas en la IGP Turrón de Agramunt:

L’Agramuntina
c. Sió, 2
Agramunt (Lleida)
Tel. 973 39 03 85
torronslagramuntina@gmail.com

Torrons Fèlix
c. Comtessa Aurembaix, 5
Agramunt (Lleida)
Tel. 973 39 03 19
info@torronsfelix.com
www.torronsfelix.com

Torrons Àngel & Lluch
Camí Vell de Tàrrega, 17-19
Agramunt (Lleida)
Tel. 973 39 00 30
info@torronslluch.com
www.torronslluch.com

Torrons Roig
Ctra. Local 303, km.19,100
Agramunt (Lleida)
Tel. 973 39 00 36
info@torronsroig.com
www.torronsroig.com

Torrons Vicens
Ctra. de Tàrrega, s/n
Agramunt (Lleida)
Tel. 973 39 06 07
torrons@vicens.com
www.vicens.com

Torrons Virginias
Av. Agustí Ros, 2B, baixos «Edifici Riella» · Agramunt (Lleida)
Tel. 973 39 23 84
virginias@virginias.net
www.virginias.es

Más información en igp-torrodagramunt.com.

¡Suscríbete al boletín!