La Càtedra Oceans i Salut Humana de la Universitat de Girona, con la colaboración del Área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Roses, ha impulsado el Proyecto Termófilas con el objetivo principal de promocionar y valorizar estas especies.
Las llamadas termófilas son especies típicas de aguas cálidas pero que, debido al incremento de la temperatura del agua del mar, asociada al cambio climático, están aumentando de forma importante y, en consecuencia, se capturan cada vez en mayor cantidad en la Costa Brava.



Como resultado del estudio del proyecto Termófilas de la Càtedra Oceans i Salut
Humana, se ha trabajado también en la edición de un recetario donde varios cocineras y cocineros de la Costa Brava han propuesto unas recetas con estas especies. El recetario cuenta con propuestas del reconocido cocinero de Roses Mateu Casañas, copropietario de los restaurantes Compartir y Disfrutar, del cocinero Jordi Dalmau del restaurante Sumac, de Tomàs Brull de la Cala Taberna de Palamós y de la cocinera ampurdanesa, experta en flora comestible, Yolanda Bustos, entre otros.
Para ponerlas en valor y hacerlas más visibles se programaron 4 jornadas de
demostraciones de cocina durante el mes de septiembre, donde 4 cocineros, acompañados de los científicos de la Cátedra, mostraron las posibilidades gastronómicas de estas especias.
El objetivo principal de los showcookings fue mostrar como se pueden preparar y cocinar estas especies, dar a conocer su valor nutricional y valorizarlas. De rebote se busca repercutir en el precio de salida de estas especies en la lonja y beneficiar así al sector pesquero.

El ciclo del proyecto termófilas terminará el próximo 21 de octubre a las 19h en la Biblioteca de Roses con la presentación del recetario “La cuina del mar que arriba: el canvi climàtic al nostre plat”. En el acto asistirán las cocineras y los cocineros de las recetas y una parte del equipo responsable del recetario: la ilustradora del recetario Marta Bellvehí, el cocinero Tomàs Brull, la activista gastronómica Àgata Albero Miralbell, y el Doctor Josep Lloret Romañach, director de la Càtedra Oceans i Salut Humana de la Universitat de Girona. Y serán acompañados por el Regidor de Promoción Económica, Fèlix Llorens.
Este proyecto ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca en a través del GALP Costa Brava.