Lasaña de gambas

Lasaña de gambas

Como sabréis la lasagna o lasaña tiene su origen en Italia y denomina la pasta utilizada para hacer este plato. Para aquellos, pobres humanos, que no tengáis tiempo o posibilidad de elaborar la pasta en casa, tendréis que hacer como en este plato hemos hecho nosotros: decidiros entre la oferta del mercado, por un fabricante y escoger entre pasta pre-cocida o no. Por lo demás esta receta no tiene nada del otro mundo y la salsa de quesos es de lo más conocida. Probad de hacerla, os gustará!!
Ingredientes para 4 personas:

Para el relleno:

  • 12 hojas de pasta para lasaña
  • 500 gr. de gambas
  • ½ calabacín
  • ½ pimiento rojo pequeño
  • ½ berenjena pequeña
  • ½ puerro pequeño
  • sal
  • aceite de oliva

Para la salsa:

  • ½ l. de nata
  • 150 gr. de quesos (edam, gouda, emmental y chedar)
  • 2 c/s del jugo de las cabezas de las gambas
  • pimienta blanca
  • nuez moscada

Elaboración:

  1. Saltear las gambas en una sartén onda o wok con aceite. Pelar y reservar las cabezas.
  2. Sobre un tazón, apretar las cabezas para exprimir el jugo. Pasar por un colador fino y reservar.
  3. Pochar las verduras cortadas a juliana con un poco de sal. Escurrir el aceite mediante un papel absorbente. Añadir las gambas cortadas a trozos y reservar.
  4. Introducir en una olla con agua caliente las hojas de pasta para lasaña y mantener durante el tiempo indicado por el fabricante. Escurrir y disponer sobre un trapo de cocina para que escurran el exceso de agua,
  5. Verter en un cazo la nata y calentar sin llegar a ebullición. Añadir los quesos rallados y remover. Agregar 2 c/s del jugo de las cabezas y remover hasta que haya fundido. Añadir la pimienta y la nuez moscada, remover hasta que la salsa tome cuerpo.
  6. En una fuente para horno, mediante un cacillo, distribuir parte de la salsa en el fondo. Seguidamente disponer 4 hojas sobre la salsa. Poner sobre ellas parte del relleno, cubrir con otra hoja, disponer nuevamente el relleno y acabar cubriendo con la tercera hoja. Napar con la salsa restante.
  7. Disponer la fuente en el horno pre-calentado a 180º y gratinar hasta que tome color o se vea hervir la salsa.

Buen provecho!!!

Consejos prácticos:

En este plato se ha utilizado un preparado de queso rallado que contenía los ya mencionados. Podéis poner aquellos que más os gusten, pero han de ser cremosos y fáciles de fundir. Tened en cuenta que si utilizáis quesos de sabor muy fuerte deberéis reducir la cantidad, ya que os podría quedar con un sabor muy potente.

¡Suscríbete al boletín!