Rape en medallones rebozado

Rape en medallones

Hay infinidad de masas para rebozar, casi tantas como cocineros. En pescados suele utilizarse la masa Orly que también tiene muchas variantes. Esta que hoy os aconsejamos lleva clara de huevo por lo que el sabor de la yema que generalmente destaca al servirse del huevo entero, aquí no aparece. También utilizamos aceite de oliva por ser los aceites vegetales demasiado neutros para este plato. Esperamos que os guste.

Ingredientes para 4 personas:

  • 800 gr. de rape
  • sal
  • aceite de oliva

Para el rebozado:

  • 150 gr de harina de trigo
  • 3 claras de huevo
  • 15 cl. cerveza fría
  • agua carbonatada fría
  • 1 cs de aceite de oliva
  • sal

Elaboración:

  1. Comprad una cola de rape de 1 kg aproximadamente en vuestra pescadería de confianza y pedid que os la preparen a medallones.
  2. Preparad la masa del rebozado, en un bol se mezcla la harina tamizada con las tres claras de huevo batidas, un poco de sal y el aceite de oliva, seguidamente se añade la cerveza y un poco de agua carbonatada. La masa ha de quedar ligera, hundiendo el batidor en ella y levantándolo ha de precipitarse un hilo de masa. Para corregirla, si es muy clara se añade un poco de harina y si está espesa agua carbonatada.
  3. Salad los medallones e introducidlos en la masa, remover con cuidado para que se impregnen bien.
  4. En una sartén con bastante aceite de oliva bien caliente, cuidando de que no esté muy caliente y humee, se introducen de uno en uno los medallones sin exceso de masa. Se dejan dorar bien y se van dejando con la ayuda de una espumadera sobre papel absorbente para que desprendan el exceso de aceite.
  5. Los podéis disponer en una fuente para presentar a la mesa.

Consejos prácticos:

Al freír no mezcléis los medallones ya fritos con otros de nuevos. La masa fría desestabiliza la temperatura de cocción provocando que el rebozado no quede crujiente por fuera.
Las colas de rape grandes, 1,2 a 1,5 kg, son mas gustosas que las pequeñas. Cuando vayáis a comprar comparad precios y aprovechad las ofertas que podáis encontrar. No se puede ir a la compra con una idea prefijada, entonces siempre os costará más caro. A finales de noviembre el rape sin cabeza pasó de 19 €/kg a 24 €/kg, durante los días cercanos a Navidad costaba 42 €/kg.
También podéis utilizar bacalao desalado o merluza.
Se puede acompañar con alcachofa cortada a octavos o a finas laminas, utilizando la misma mezcla para rebozar.
Un buen complemento de este plato sería una ensalada con escarola, ahora que es temporada, con lechuga de hoja de roble…

Composición nutricional (por persona):

· Energía (kcal): 378
· Proteína (g): 34,7
· Hidratos de carbono (g): 26,9
· Fibra (g): 1,6
· Grasa total (g): 14,2
· AGS (g): 2,2
· AGM (g): 9,1
· AGP (g): 0,2
· Colesterol: (mg): 45

 

¡Suscríbete al boletín!