El pasado mes de febrero se celebró la ‘Fira de l’Oli de Qualitat Verge Extra i Les Garrigues’, una edición totalmente virtual debido a las restricciones por la COVID-19. A pesar de ello, disfruté de la programación, de las sesiones de cocina en directo y de los diferentes concursos.
Una de las actividades era la reproducción de uno de los platos presentados en los diferentes showcooking. Y así lo hice, presenté el plato que elaboró la chef Carme Ruscalleda. Una sopa oliaigo con alcachofas. Y así de sabrosa quedó…

Todas las elaboraciones participantes a través de Facebook e Instagram, subidas con la etiqueta #FiraOliVirtual2021, participaban en un sorteo. Y la suerte hizo que fuese uno de los ganadores. El premio, poder disfrutar de la fantástica ‘Ruta de l’Oli i de l’Aigua de les Borges Blanques’. ¡Un plan perfecto!
Una ruta que también podéis disfrutar a lo largo del año. El precio del pack incluye el alojamiento, las visitas guiadas a los diferentes espacios y el uso de la piscina municipal. El coste de las comidas y la tasa turística no se incluye.
Aquí tenéis el enlace con toda la información.
Llegado el mes de julio era el momento adecuado para hacer la escapada que programé en compañía de mi padre. Así que los dos pusimos rumbo a las hermosas tierras de Lleida.
DÍA 1 (Viernes)
Nuestra primera parada fue la localidad de Vila-sana ya que escogimos el apartamento de la Llacuna de entre las diferentes opciones incluidas en la ruta. Una casa familiar que fue restaurada por Jaume, el actual propietario, y su padre en el año 2015. Dispone de apartamentos con capacidad para dos, cuatro o seis personas. Como ya comenté en la reseña en Google: «Fue una elección acertadísima. El apartamento impecable, limpio y muy acogedor. Y la atención de Jaume, su propietario, de 10. Muy atento y disponible en todo momento. Sin duda, alojamiento de referencia por la zona.’
Llegamos con un poco de antelación, y antes de alojarnos, disfrutamos de nuestro primer ágape de esta escapada. Nos acercamos hasta el restaurante Petit Xiroi. Os recomiendo hacer reserva ya que es un restaurante bastante concurrido. Podéis leer nuestra experiencia en el artículo sobre el Petit Xiroi.
Actividad #1 · Visita al CIM (Centre d’Inmersió de Vila-sana)
La primera actividad programada de la ruta nos acerca hasta el Centre d’Immersió (CIM) de Vila-sana, a tan sólo unos minutos del alojamiento. Un espacio concebido para proporcionar experiencias audiovisuales inmersivas. Dispone de una pantalla curva de 10 m por 2 de altura que abarca un arco de circunferencia de 90º y donde se proyecta “La pel·lícula de l’Estany”. Una producción audiovisual de unos 15 minutos con contenido filmado en 4K, Timelapse y Drone, que nos sumerge en el paisaje del Estany d’Ivars i Vila-sana, el más grande de Cataluña, poniendo en valor la riqueza del ecosistema del estanque.
En 1951, sin el apoyo popular, fue desecado hasta su desaparación para poder ampliar las zonas de cultivo. Casi medio siglo más tarde, el ayuntamiento de Ivars promovió su recuperación que fue completada en 2009 mediante el Consorci de l’Estany d’Ivars i Vila-sana.

Por la noche, decidimos hacer un poco de tapeo en Mollerussa. Concretamente en la Bodega Xarel·lo un local ubicado en la Plaça Major, 7, y regentado por dos familias. Bien atentos porque la carta os la cantarán de viva voz. Además también se puede adquirir vino y vermut a granel.
DÍA 2 (Sábado)
Actividad #2 · Visita Espai Macià
En esta segunda jornada se programó la visita al Espai Macià en Les Borges Blanques. Allí realizamos un recorrido guiado por todo el museo, con audiovisual incluido, para conocer la vertiente humana, política y social de Francesc Macià (1859 – 1933). Militar y político que en 1932 se proclamó como el 122º presidente de la Generalitat de Catalunya. A lo largo de la ruta, también se descubre la estrecha relación que tenia Macià y su familia con el municipio de Les Borges Blanques.

Actividad #3 · Visita Antiguo Molino Cal Gineret + Cata de AOVE
La ruta siguió por las calles del centro histórico de la ciudad, enfilando por el Carrer Nou que culmina en la Iglesia de Sta. Maria. El recorrido finalizó en Cal Gineret. Un antiguo molino que actualmente es un Centro de Interpretación del Memorial Democrático de la Guerra Civil convertido en museo.

El molino de Cal Gineret, datado de finales del siglo XIX, es uno de los 60 que se construyeron en Les Borges Blanques. Cal Gineret fue uno de los refugios antiaéreos, con capacidad para un centenar de personas, que disponía la población para esconderse de los bombardeos durante la Guerra Civil.

Desde el año 2018, se proyecta un audiovisual inmersivo sobre la historia de los bombardeos ocurridos en Les Borges Blanques durante los años 1938 y 1939. Al finalizar la proyección nos dirigimos de nuevo a los antiguos depósitos de aceite para llevar a cabo una interesante cata de aceites de oliva virgen extra. Un viaje recorriendo diferentes notas sensoriales: amargo, astringente, dulce, frutado y picante.

El ágape de hoy nos llevó hasta el restaurante Hostal Benet donde realizamos también una reserva previa. Si queréis descubrir lo que aconteció os invito a leer la crónica sobre el restaurante Hostal Benet.
Actividad #4 · Visita ‘Cabana de Volta’ de Can Quintillà
Después de coger fuerzas en el restaurante nos quedaba la actividad de tarde que nos llevó hasta la ‘cabana de volta’ de Can Quintillà, patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco. Una cabaña de bóveda de dos plantas con una cubierta de ‘volta de canó’ cuya altura es de casi 5 metros. Mientras escuchábamos atentamente las explicaciones pudimos también ver la ‘cogulla’ una pequeña balsa en la roca que servía para abastecer de agua para el consumo humano y animal.
La visita concluía con una cata de Ratafía de nueces y orelletes, un dulce típico de Les Garrigues.
Si queréis completar la visita a otras cabañas podéis realizar la ruta de las cabañas de bóveda, un itinerario guiado (55 km.) por distintas construcciones de piedra seca distribuidas en cuatro municipios de la comarca de les Garrigues (Les Borges Blanques, l’Albi, Vinaixa y Castelldans).
DÍA 3 (Domingo)
Actividad #5 · Visita Estany d’Ivars i Vila-sana
La última jornada estuvo destinada a la visita al Estany d’Ivars i Vila-sana. En este caso se nos ofreció realizar la visita por libre, así que decidimos previamente abastecernos de comida en la panadería Martorell de Vila-sana (sensacionales cocas de recapte, por encargo) para hacer un picnic en las zonas habilitadas alrededor del estanque. Y como no, un buen paseo por los alrededores.

El circuito con un perímetro de 2,6 km. se puede realizar a pie o en bicicleta. Por el camino se encuentran diferentes miradores y zonas de descanso, así como rutas secundarias. En el Centro de Interpretación de Cal Sinen encontraréis más información, mapas y guías de interés.
No quiero terminar esta entrada sin antes dar las gracias a Silvia, Marc, Montse, y Albert por la atención prestada durante todo el fin de semana. Sin duda, una ruta muy recomendada y que merece la pena descubrir.
La ‘Ruta de l’Oli i de l’Aigua’ os permite disfrutar de Les Borges Blanques, la Capital del Aceite, y de Vila-sana, con el estanque más grande de Catalunya
capitaldeloli.cat
Otras actividades de interés
Aunque la agenda de actividades de la ruta estaba programada para cada uno de los días, nos dio tiempo de hacer una escapada para la visita guiada por la Fortalesa dels Vilars d’Arbeca (a las 11 h. en verano, y a las 12 h. en invierno). Allí nos esperaba Dolors, la guía. Lo que se suponía tenía que ser una visita de una hora de duración se convirtió en un paseo distendido, con interesantes conversaciones, que duró unas dos horas. ¡Una maravilla!
Os aconsejo primero visitar el Espai Cèsar Martinell en Arbeca donde se proyecta un audiovisual virtual que os ayudará a contextualizar y entender este yacimiento arqueológico ibérico.
Para hacer alguna compra podéis visitar, entre otras, las agrotiendas de el Terrall Cooperativa de Sant Isidre en Les Borges Blanques y la Cooperativa d’Arbeca en Arbeca.
A continuación, os comparto diferentes enlaces de interés:
- Díptico de la ‘Ruta de l’Oli i de l’Aigua’
- Web ‘Les Borges Blanques – Capital de l’Oli’
- Apartamento La Llacuna
- Centre d’Inmersió de Vila-sana (CIM)
- Espai Macià
- Estany d’Ivars i Vila-sana
- Fortalesa dels Vilars d’Arbeca